Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

France

Down Icon

"Cuadernos de Ciencias" cubre una amplia gama

"Cuadernos de Ciencias" cubre una amplia gama

La revisión de las revisiones. Muy pocos filósofos se han interesado por el mar. «Platón lo veía únicamente como un mundo aterrador de lo desconocido, mientras que Aristóteles se interesaba principalmente por la constitución de los peces o los corales», señala Roberto Casati, autor de Filosofía del Océano (PUF, 2022), en una entrevista con Carnets de science . La filosofía puede ayudarnos a «cambiar nuestra visión del océano» y a forjar nuevos conceptos para protegerlo mejor.

Existe una necesidad urgente, como lo demostró la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos celebrada en junio en Niza. Por ello, la revista semestral del CNRS, diseñada para dar visibilidad a sus investigadores, ha dedicado su último número a «El océano, lo desconocido».

Las aves marinas ocupan un lugar destacado entre las especies en peligro de extinción. Estimadas en mil millones de individuos en 1970, su número ya se había reducido a la mitad a principios de la década de 2010. Con la amenaza de la sobrepesca y el calentamiento global, lo peor está por venir, advierte el periodista científico Gaël Hautemulle. Finalmente, Salomé Tissolong analiza la cuestión de "¿quién es el dueño del océano?".

Cuaderno de trabajo sobre la bomba atómica y las vacaciones

Además de este número especial, la revista del CNRS presenta una selección de otros avances científicos. Su editora adjunta, Laure Cailloce, analiza el infrasonido, las imparables ondas sonoras emitidas por el oleaje oceánico, las erupciones volcánicas y los aerogeneradores. Mathieu Grousson explica que la astrofísica y la cosmología han entrado en una era de precisión que nos permite acercarnos cada vez más al misterio de los orígenes, gracias a nuevas imágenes y técnicas de análisis.

En el ámbito histórico, el trabajo del arqueólogo Jean-Claude Golvin, que reconstruye la antigüedad griega, romana y egipcia, está en el punto de mira. Armado con lápices, tinta, papel de calco y un secador de pelo, revive Roma, Nimes y el faro de Alejandría mediante cautivadoras acuarelas. Aunque a veces criticado, ha ganado aceptación en la comunidad científica porque sus dibujos permiten comprobar diversas hipótesis.

Te queda el 27,19% de este artículo por leer. El resto está reservado para suscriptores.

Le Monde

Le Monde

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow